En los años ochenta y noventa del pasado siglo había dos tipos de metodologías para la Microeconomía. Una metodología defendida por la Escuela de Chicago y otra metodología de la Universidad de Harvard y el MIT (Massachussetts Institute of Technology). Los dos enfoques metodológicos fueron enseñados en las universidades del mundo y en sus programas de doctorado. Sin embargo, desde la primera década del siglo XXI ha habido una convergencia metodológica múltiple que sintetiza ambos enfoques y ha permitido equilibrar y conciliar ambas metodologías. Lo mismo puede decirse de los dos enfoques metodológicos de la Macroeconomía, el keynesiano y el monetarista, al final con la síntesis neoclásica se concilian ambos enfoques metodológicos ya desde los años setenta. Ello a pesar de que los años ochenta y noventa del siglo pasado, y hasta la crisis financiera del año 2008, las políticas tenían más sesgo monetario que fiscal, y a partir de 2014, especialmente desde la crisis de la COVID-19, tienen un sesgo más fiscal que monetario.
Es preciso decir, que la Economía como Ciencia Social es también un lenguaje, una caja de herramientas y una estructura mental en la que confluyen múltiples metodologías con una cierta convergencia. Los economistas se identifican, hoy día, más por su modo de enfocar los problemas –la caja de herramientas, el lenguaje y la estructura mental- que por poseer un cuerpo sólido de conocimientos empíricos de aceptación generalizada. La Economía moderna ya no solo se plantea modelos matemáticos abstractos, sino que en ella la Historia, la Antropología, la Sociología y la Retórica de la Ciencia tienen su lugar legítimo y proporcionan una diversidad enriquecedora.
Escrito por Pablo Coto Millán. Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la UC.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.