Las consecuencias económicas de las guerras, como la que actualmente se sufre en Europa, son de dos tipos.
Por una parte, las sanciones impuestas por los países que apoyan a cada parte del litigio, imponen un cambio negativo en la asignación eficiente de recursos. Las sanciones obedecen a razones políticas y también humanitarias.
Por otra parte, está el pago de la deuda por parte de los países vencidos y de los vencedores. Es de esperar que un país más endeudado, tenga menos eficiencia a la hora de asignar recursos respecto a un país con menos en endeudamiento. La razón es que la deuda obliga a pagar intereses y amortizaciones de la misma. Cuantos más recursos dediquemos a pagar amortización de deuda e intereses, menos recursos estarán disponibles para producir eficientemente. Se generará por tanto una distorsión a favor de los recursos más baratos y en contra de los recursos más caros. Simplemente porque se dispone de menos renta. Esto generará, en términos de inputs, o la utilización de menos inputs o una sobreutilización de inputs baratos, como el trabajo no cualificado o energías no renovables. Las cantidades a emplear de tales recursos ya no serán las óptimas. La producción es posible que descienda y la eficiencia en la asignación de recursos será menor que en ausencia de una deuda tan elevada.
En definitiva, quien diga que las guerras responden a razones económicas está equivocado. En todas las guerras de la humanidad todos pierden. No sólo por razones puramente humanitarias sino también económicas.
Escrito por Pablo Coto Millán. Director del Master en Comercio, Transportes y Comunicaciones Internacionales (Master TRANSCOM) de la Universidad de Cantabria.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.