Según los datos del último informe del GEM (2019) el acceso por emprendedores a una red informada y motivada de otros emprendedores es un factor de promoción importante para la difusión del espíritu empresarial.
Silicon Valley y otros centros de innovación de alto perfil se han beneficiado enormemente de esta dinámica motivadora de intercambio de conocimientos.
La investigación de GEM de 2019 encontró que la proporción de adultos (de 18 a 64 años) que conocen a alguien que había iniciado su propio negocio en los últimos dos años varía considerablemente entre países, desde menos de uno de cada cinco en Japón a más de cuatro de cada cinco. en Arabia Saudita. Si bien esta variación global refleja en parte las diferentes tasas de prevalencia del espíritu empresarial, también dice algo sobre la cultura y las normas sociales.
El espíritu empresarial depende en gran medida del hecho de que los futuros empresarios detectan las oportunidades que pueden convertirse en propuestas comerciales interesantes. Curiosamente, la investigación de GEM de 2019 muestra que Japón también tiene la proporción más baja de adultos que ven buenas oportunidades para iniciar un negocio, alrededor de uno de cada 10, lo que quizás indique una prevalencia hacia otras formas de generación de ingresos. Por otro lado, casi nueve de cada 10 adultos en Polonia y ocho de cada 10 en Suecia e India ven buenas oportunidades para iniciar un negocio. Ver buenas oportunidades es un primer paso crucial en la iniciativa empresarial.
Después de todo, no importa cuántas oportunidades haya si no son reconocidas como tales y por las personas adecuadas.
La confianza en uno mismo y la confianza en la capacidad de uno para tener éxito son indicadores de la preparación para el emprendimiento. En 36 de las 50 economías, más de la mitad de la población considera que tiene las habilidades, el conocimiento y la experiencia para iniciar su propio negocio, mientras que, en 42 de las 50 economías, menos de la mitad de quienes ven buenas oportunidades se verían disuadidos por miedo al fracaso.
En Egipto, India, Madagascar y Guatemala, más de seis de cada 10 adultos están de acuerdo en que rara vez ven oportunidades comerciales y, en esos países, una proporción similar está de acuerdo en que, incluso cuando ven una oportunidad, rara vez la aprovechan. ¿Por qué en algunas economías, la gente se muestra reacia a aprovechar las oportunidades? Los resultados de GEM apuntan a muchas oportunidades para empoderar aún más a los emprendedores, ya sea mediante la implementación de cambios en las políticas habilitantes, o educando más o educando de manera diferente.
La confianza en uno mismo, a su vez, se nutre de la creencia de los demás en el potencial empresarial de uno. La proporción de adultos que están de acuerdo en que otros piensan que son altamente innovadores oscila entre menos de dos de cada 10 en Japón y más de siete de cada 10 en Guatemala, Brasil y Madagascar.
En conclusión, todo indica que el emprendedor se hace con educación, con formación empresarial, con políticas adecuadas y con la habilidad de extraer información para percibir las oportunidades de emprendimiento.
Escrito por Pablo Coto Millán. Director del máster de comercio, transportes y comunicaciones internacionales. Master Transcom de la Universidad de Cantabria.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.