Un ejemplo de emprendimiento “productivo” es la puesta en marcha de un sistema operativo, como los proporcionados por Microsoft y Apple, que tienen rendimientos crecientes de red. Esto es, cuanto más utilicen un sistema operativo más utilidad obtiene la persona que lo utiliza. Microsoft y Apple han innovado de un modo revolucionario las tecnologías de la información y comunicación con sus desarrollos y aplicaciones posteriores. Tanto Microsoft como Apple han sido sancionados por prácticas supuestamente monopolísticas por diferentes tribunales sin demasiadas pruebas. Sus productos son tan innovadores que su diferenciación proviene más de su calidad diferencial que de prácticas de dominio o poder de mercado.
Otro ejemplo de emprendimiento “productivo” son las redes sociales desarrolladas por Facebook, Whatsapp, Instagram, Linkedln, Twitter y Youtube. Estas redes favorecen los intercambios de información entre usuarios, consumidores y proveedores.
Los buscadores Google, Baidu, Bing, Yahoo, Yandex y Ask, son los más conocidos y también pueden considerarse como ejemplos de emprendimiento “productivo”.
En el año 2019 un total de 38 Estados norteamericanos abrían investigaciones a Facebook por prácticas predatorias en su publicidad “on line” que parecen tener poco fundamento. Posteriormente, en octubre del 2020 el Gobierno de los Estados Unidos decidió iniciar un proceso judicial contra Google por abuso de poder de mercado para defenderse de los competidores en la publicidad online y las búsquedas de internet. El fiscal adjunto del Departamento de Justicia, Jeffrey Rosen, ha hecho las siguientes desafortunadas declaraciones: “Por el bien de los consumidores, anunciantes y todas las empresas que ahora dependen de la economía de internet, ha llegado el momento de detener la conducta anticompetitiva de Google y restaurar la competencia”. El Departamento de Justicia explica que Google controla el 80% de las búsquedas de información online en el país y que también ha realizado acuerdos ilícitos con fabricantes de teléfonos móviles para que su motor de búsqueda aparezca esté en los teléfonos de fábrica impidiendo a otros competidores acceder a este mercado. Sobre este tema ya la Unión Europea en 2018 sancionó a Google con 4.300 millones de euros por prácticas anticompetitivas al preinstalar sus apps en los móviles de Android. Si dos empresas, una de móviles, por ejemplo Android, y otra de motores de búsqueda, por ejemplo Google, deciden realizar un acuerdo ventajoso ¿por qué son sancionadas?
La demanda es parecida a la que se realizó contra AT&T y obligó en 1974 a la ruptura del sistema Bell. Similar a la demanda emprendida contra Microsoft en 1998. A Microsoft se le acusaba de poder monopolístico los ordenadores personales con núcleos Intel en cuanto a la gestión de las ventas del sistema operativo y del navegador web. En realidad, se trataba de impedir que Microsoft pudiera vender en un mismo paquete su sistema operativo Microsoft Windows y su navegador Internet Explorer. En la sentencia del juez Thomas Penfield Jackson concluye que Microsoft había llevado a cabo acciones para acabar con la competencia de Apple, Java, Netscape, Lotus Notes, RealNetworks y Linux entre otras empresas.
En el año 2000 la corte ordenó el desmembramiento de Microsoft en dos partes separadas, una responsable de producir el sistema operativo y otra de producir componentes de software. Algo bastante inaudito que no fue necesario llevar a cabo dado que en el año 2001 se llegó a un acuerdo entre el Departamento de Justicia y Microsoft para resolver el caso. Así en el acuerdo Microsoft pasaría a compartir sus application programming interfaces y a designar a un grupo de tres personas que tuvieran pleno acceso a los sistemas, registros y códigos fuentes durante los siguientes cinco años. Aunque nueve estados norteamericanos y el distrito de Columbia no estuvieron de acuerdo en 2004 la Corte de Apelaciones ratificó el acuerdo entre el Departamento de Justicia y Microsoft.
Recientemente los legisladores de la Cámara de representantes de Estados Unidos condenaron el poder de monopolio de Google, Amazon, Apple y Facebook. En un largo informe de esta Cámara explican que estas multinacionales se han convertido en monopolios parecidos a los de la era de los magnates del petróleo y los ferrocarriles. Además, en este informe se acusa a las empresas citadas de poder de mercado en la distribución y monetización de fuentes confiables de noticias online, lo que da lugar al despliegue multiplicador de “fake news” por las redes sociales.
Otras empresas Amazon también tiene investigaciones abiertas por supuestas violaciones de normas de la competencia. En la Unión Europea desde el año 2020 se intenta aprobar una directiva sobre servicios digitales.
En mi opinión cuando las empresas crecen hacia grandes corporaciones concentran más cuota de mercado. Sin embargo, esto no significa que no exista competencia. Recordemos a Cournot, un mercado con una sola empresa es monopolio, con dos empresas es duopolio, con tres empresas o más es competitivo. Más aún la teoría del cártel nos enseña aplicando la teoría de juegos que a largo plazo los miembros del cártel siempre poseen incentivos para incumplir los acuerdos colusivos y la competencia prevalecerá.
Escrito por Pablo Coto Millán. Director del máster de comercio, transportes y comunicaciones internacionales. Master Transcom de la Universidad de Cantabria.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.