Si uno piensa en la Historia del Universo y considera que desde el Big Bang hasta hoy solo ha transcurrido un año, la existencia del Homo Sapiens apenas abarca unos minutos del último día del año. Ya si consideramos nuestra propia vida, dentro de la Historia del Universo, nos iríamos a fracciones de segundo infinitesimalmente pequeñas.
Por otro lado, si consideramos el tamaño aparente del Universo, esto es, el basado solo en el recorrido de las ondas de luz desde su primera fuente de emisión, su radio aproximado es de 13.700 millones de años luz. El tamaño visible del Universo se estima con un radio de 180.000 millones de años luz. Tamaño bastante más elevado. El radio de nuestro planeta es aproximadamente de 6.371 km, y digo aproximadamente, pues, no es lo mismo el radio ecuatorial, el polar o el medio. En todo caso, el planeta tierra es una parte infinitesimal del Universo.
Parece deducirse que no somos nada. Una gran cura de humildad. Esa frase que se repite en los cementerios como una letanía.
Examinemos otra perspectiva más positiva. Cultivemos la autoestima. Así, focalicemos nuestra atención en que la humanidad somos el mayor misterio del Universo. ¿Cómo es posible que, de un montón de magma y de materia, al fin y al cabo, surja la vida? De nuevo la probabilidad pasa a ser infinitesimalmente pequeña. Más misterioso e improbable aún es que surja la vida inteligente. ¿Cómo es posible que la vida inteligente surja de la materia? ¿Cómo es posible que billones de átomos se auto-organicen formen neuronas y redes neuronales? ¿Cómo es posible que, en nuestra mente, química y electricidad, racionalidad, amor y compasión, conformen inteligencia?
La humanidad es el gran misterio del Universo. Los humanos, solo somos, poéticamente, polvo de estrellas. Todo, y con ese todo nosotros mismos, estamos hechos de electrones, fotones, quarks y gluones. Todo y todos participamos de la misma materia en términos de partículas elementales.
En cada cerebro humano hay más átomos que estrellas en el Universo visible. Además, el Universo es más predecible en términos probabilísticos que el comportamiento humano. Al fin y al cabo, el libre albedrío posee mayor complejidad que el propio Universo. Los humanos, participamos de la misma esencia en términos de esa complejidad que proporciona la inteligencia.
Todos participamos de la misma esencia de la vida inteligente. La consciencia de esta misma esencia debería de ensancharnos la mente, hacernos más tolerantes, más solidarios con los demás y más respetuosos con la naturaleza. En definitiva, la consciencia de la misma esencia debería hacernos mejores.
Escrito por Pablo Coto Millán. Director del Master en Comercio, Transportes y Comunicaciones Internacionales (Master TRANSCOM) de la Universidad de Cantabria.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.