¿Qué nos deparará el futuro? ¿La aniquilación total o el triunfo definitivo de la especie humana? Nadie puede hoy con certeza responder a esta pregunta. Esperemos que la aniquilación total de la humanidad, si llega, no la provoquemos nosotros mismos.
Después de millones de años la evolución natural del Universo y Dios crearon en la Tierra vida inteligente. El armazón orgánico de un primate produjo algo único. Fue capaz de crear una interacción electromagnética de chispas electrobiológicas generadas por millones y millones de neuronas que dotaron al cerebro de aquel primate de autoconsciencia.
El milagro, no solo de la vida sino de la vida inteligente, se produjo. El primate dotado con autoconsciencia en menos de doscientos mil años fue capaz de transformar la “entropía” en herramientas, lenguaje, cooperación social y conocimiento.
Los seres humanos fueron creando una caja de herramientas, para situarse en el mundo, compuesta de mitos, artes, religiones, conocimientos, tecnología y ciencia.
Desafortunadamente el progreso de la humanidad no es lineal y en ocasiones se retrocede de modo importante. Esto sucede hoy con la guerra iniciada con la invasión de Ucrania por Rusia. Francis Fukuyama en 1992 escribía: El Fin de la Historia para referirse a la muerte de las ideologías después de la caída de Berlín. Pronosticaba un mundo regido por democracias sin guerras y en prosperidad. Bertrand Russel en 1949 impartió varias conferencias que luego fueron publicadas como libro en 1951 con el título: El Impacto de la Ciencia en la Sociedad. En este texto existe un capítulo dedicado a la Ciencia y Guerra en el que asegura que el único modo de evitar las guerras es con un gobierno mundial.
La deriva de una guerra en Europa como la actual entraña muchos riesgos difíciles de medir. ¿Qué nos deparará el futuro? ¿La aniquilación total o el triunfo definitivo de la especie humana? Nadie puede hoy con certeza responder a esta pregunta. Indudablemente esperemos que la aniquilación total de la humanidad si llega no la provoquemos nosotros mismos.
Escrito por Pablo Coto Millán. Director del Master en Comercio, Transportes y Comunicaciones Internacionales (Master TRANSCOM) de la Universidad de Cantabria.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.