En el artículo anterior me referí a la Gran Dimisión o Desempleo Voluntario como un fenómeno de creciente importancia. Algunos de mis lectores me escribieron que lo relevante es el Gran Desempleo Involuntario. Sobre éste último glosaré en las próximas líneas.
La noción de “Desempleado” o “Parado” tiene sentido cuando la tecnología permite pocas posibilidades de sustitución entre capital y trabajo. Cuando existe mucho desempleo, como en el caso español, es de esperar que una bajada de salarios de lugar a una disminución del desempleo, ya que las empresas emplearán menos capital y más empleo. Además, es de esperar que esta bajada de salarios produzca una reasignación de recursos desde los sectores más intensivos en capital hacia sectores más intensivos en trabajo, dado que estos últimos son más rentables después de la bajada de salarios. Ahora bien, la existencia de regulaciones de salarios, subsidios, aranceles y regulaciones proteccionistas en los diferentes sectores más intensivos en capital puede bloquear el ajuste anterior y generar un “desempleo estructural”.
En general, puede decirse que el progreso tecnológico, la automatización y robotización de industrias muy intensivas en capital ofrecen un panorama desolador para los trabajadores poco cualificados. Esto es, un Gran Desempleo Involuntario.
Afortunadamente, existen otras industrias en los servicios en las que el trabajo es insustituible por la tecnología, los robots y los procesos de automatización. Por eso, en los países más desarrollados los servicios generan más empleo y más valor añadido.
Los seres humanos, afortunadamente, somos bastante versátiles, y por ello tenemos gran capacidad para aprender cosas nuevas. En definitiva, para reconvertirnos. Por ello la mejor defensa de las consecuencias adversas del progreso tecnológico es cualificarnos en sectores intensivos en trabajo, pero no en un trabajo cualquiera, sino en aquellos con más Capital Humano.
La idea de que nuestra sociedad tengan cada vez más importancia los servicios, como la educación, la salud y los cuidados a las personas, seguramente no satisface a todo el mundo. Sin embargo, haría más probable el Pleno Empleo.
Escrito por Pablo Coto Millán. Director del Master en Comercio, Transportes y Comunicaciones Internacionales (Master TRANSCOM) de la Universidad de Cantabria.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.