La expresión de “El huevo de la serpiente” se deriva de una película estrenada en los años setenta de Ingmar Bergman que relataba el peligroso y amenazante ambiente de Berlín de los años veinte. Así, el futuro de la Alemania de los años veinte era predecible para Bergman, como en un huevo de serpiente, en donde la fina membrana dejaba traslucir el peligroso reptil que lleva dentro. El reptil de la Segunda Guerra Mundial. La expresión se popularizó posteriormente para expresar la alerta de todo tipo de peligros para la sociedad.
La actual invasión de Ucrania, por parte de Rusia, es un huevo de serpiente que deja ver, tras su fina membrana, mucho más que una guerra. La transparente membrana deja ver la amenaza creíble de una guerra nuclear. La peligrosa amenaza velada de Putin se cierne sobre todo el mundo.
Al margen de las diferentes opiniones o puntos de vista ideológicos que se puedan tener, resulta inadmisible que en el año 2022 la Unión Europea, USA y el resto del mundo dejen actuar sin inmutarse -al margen de las sanciones económicas- a un supuesto megalómano como Putin. Y, digo supuesto, dado que, en la teoría de los juegos de la guerra, es más probable que gane aquel que aparenta ser más irracional y por tanto más creíble en sus amenazas. Aunque tales amenazas supongan que todos perdemos incluso la misma Rusia, que ha originado el conflicto. Recordemos que esto no es un juego de suma cero. Aquí todos perdemos.
Hoy además de Rusia son países poseedores de armas nucleares: USA, algunos países de la Unión Europea como Francia, y otros países como, por ejemplo, China, Israel, India, Pakistán y Corea del Norte. En un juego simulado de guerra semejante al de Rusia cualquier otro país de los mencionados puede invadir y luego amenazar con el “botón nuclear” y dejarnos paralizados sin saber cómo actuar, al margen de las sanciones económicas que se puedan llevar a cabo.
La anterior “guerra fría” acabó con un pacto negociado entre las partes. La solución negociada o cooperativa es la única en donde no perdemos todos.
Escrito por Pablo Coto Millán. Director del Master en Comercio, Transportes y Comunicaciones Internacionales (Master TRANSCOM) de la Universidad de Cantabria.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.