Probablemente, esperemos que no, se desate otra nueva crisis mundial que provoque efectos más perversos de los que hoy vivimos.
Las guerras, el paro, la inflación, la energía y el manoseado “cambio climático”, son problemas de siempre. En ocasiones afectan más a unos países que a otros. Sin embargo, ahora las consecuencias son globales.
El desacoplamiento de los intercambios comerciales, en un contexto de globalización, ya se ha producido en parte por dos razones fundamentales. Primera, la tensión en la política comercial, generada en época de Trump, entre Estados Unidos y China. La segunda ha sido la COVID-19. Si esto fuera poco con la invasión de Ucrania, la tensión energética y con ella la necesidad de no depender energéticamente de Rusia y sus aliados, lleva a un desacoplamiento energético. Esto es, al descenso de intercambios internacionales de naturaleza energética y a la producción nacional de este tipo.
Si todo lo anterior no fuera suficiente, las amenazas de más tensión comercial entre Estados Unidos y China, con Taiwán como elemento clave, son ahora muy serias. El problema se agudiza si caemos en la cuenta de que Taiwan produce más del cincuenta por ciento de microchips del mundo. La guerra fría entre Estados Unidos y países occidentales, como los de la Unión Europea, como consecuencia del proceso de integración de Taiwán que parece estar iniciando China, podría dar lugar a la carencia de microchips a nivel mundial. En un mundo tan tecnológico como en el que vivimos las consecuencias pueden ser graves.
Esperemos que la diplomacia entre países occidentales y China funcione adecuadamente.
Escrito por Pablo Coto Millán. Director del Máster, Experto y Especialista en Comercio, Transportes y Logística de la Universidad de Cantabria.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.