Desde el miércoles 24 de agosto de este año y hasta el 31 de diciembre de este año se pueden adquirir abonos gratuitos para que el viajero frecuente haga uso de los trenes de Cercanías y Media Distancia. De esta forma el Gobierno de España, en el marco del Decreto anticrisis pretende paliar, en parte, los efectos de la crisis energética generada por la guerra de Ucrania. Con la gratuidad del transporte ferroviario se pretende ayudar a los ciudadanos frente a las subidas de los precios. En los PGE aprobados se incluye una partida de 700 millones de euros para el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, un 41,2% más que en el año anterior, que irán en su mayoría destinados a esta medida. Debo ser crítico con tal medida y decir que existen, al menos, dos problemas. Un primer problema es que los abonos gratuitos reservan muchas más plazas que el uso efectivo que se realiza de las mismas. Esto es debido a que el coste de no usar el abono es muy bajo, dado que solo se deposita una fianza de 10 euros en Cercanías y de 20 euros en Media distancia, que es devuelta después del 31 de diciembre, si el usuario no ha hecho uso del abono al menos 16 veces. Al ser el coste efectivo del billete tan bajo se generan situaciones en las que un usuario puede tener muchas dificultades para encontrar un billete en Cercanías y Media distancia. Además, lo paradójico es que cuando realiza el viaje observa con sorpresa que el vagón está casi vacío. La paradoja de los bienes gratuitos, así como la tragedia de los bienes comunales, son ampliamente conocidas en la literatura económica. Tales paradojas dicen que en el primer caso se produce despilfarro y que en el segundo surgen aprovechados. El segundo problema es que los abonos son iguales para todo el mundo. Esto es, se está ofreciendo un abono gratuito a personas que pueden perfectamente pagarse los billetes del tren. En una situación de crisis como la actual, con dinero público procedente de los impuestos de los ciudadanos, no parecen sensatas medidas como esta.
Escrito por Pablo Coto Millán. Director del Máster, Experto y Especialista en Comercio, Transportes y Logística de la Universidad de Cantabria.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.