Cabe esperar que, en las economías más ricas sea más probable que las personas tengan acceso a los recursos necesarios para una actividad de inicio exitosa.
Por otro lado, en las economías de ingresos más bajos, las personas pueden no tener acceso a los recursos necesarios para emprender. La evidencia empírica conforme a los datos de GEM para 2019 para tres grupos de países por ingresos bajo, medio y alto indica lo contrario a lo esperado.
En los datos del GEM para 2019 hay cinco economías que participan en GEM calificadas como de bajos ingresos, 12 clasificadas como de ingresos medios y 33 como de ingresos altos. Pues bien, para esta muestra de países el nivel del índice sintético de actividad de emprendimiento denominado TEA se muestra muy variable en las economías de ingresos bajos y medios (del 4% en Pakistán al 19% en Madagascar en las economías de ingresos bajos, y del 6% en Bielorrusia al 36% en Ecuador en las economías de ingresos medios).
Por otra parte, el índice de emprendimiento TEA es más estable (y generalmente más bajo), en los países de ingresos altos. Así, de las 33 economías del grupo de altos ingresos, 26 tienen una tasa de TEA inferior al 15%.
La compleja relación entre niveles del ingreso nacional y el espíritu empresarial se confirma si se realiza una regresión lineal simple del producto interno bruto (PIB) per cápita (utilizando datos del WEF) en las 50 economías que participan en el GEM frente a los niveles de TEA. El resultado de esta relación es decreciente. Esto es, a mayor nivel de ingresos de los países menor nivel de emprendimiento.
Las explicaciones que se dan desde los informes del GEM es que los países con menos ingresos pueden tener una mayor motivación para iniciar un negocio en ausencia de fuentes de ingresos alternativas. Además, las economías con menos ingresos en vías de desarrollo pueden tener una competencia menos intensa y una demanda creciente de nuevos productos y servicios en consonancia con las aspiraciones de la población.
Existe pues un resultado paradójico de estas complejas relaciones entre nivel de emprendimiento y niveles de ingresos de los países ya que las economías de altos ingresos tienden a tener niveles más bajos de emprendimiento. Mientras que las economías de ingresos más bajos pueden tener niveles desde muy bajos hasta muy altos de emprendimiento, lo que puede depender de la facilidad para iniciar y desarrollar negocios en esa economía en particular.
Escrito por Pablo Coto Millán. Director del máster de comercio, transportes y comunicaciones internacionales. Master Transcom de la Universidad de Cantabria.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.