Desde que se comenzaron a desarrollar las redes sociales, como Facebook, Instagram, Linkedln y Twitter, y también, grandes empresas de buscadores, como Google, se desarrollaron herramientas fáciles de usar para que cada uno de los ciudadanos fuera capaz de crear sus propios contenidos. Lógicamente con herramientas tan accesibles las interacciones de las personas, con creaciones de contenidos, fue muy elevada.
En estos momentos se produce una paradoja importante. Las personas generan contenidos, pero no tienen beneficios, ya que son las compañías tecnológicas las que ingresan y, por tanto, las que se quedan con los beneficios. Es cierto, que Instagram o Youtube, por ejemplo, pueden pagar a influencers para que anuncie sus productos, no obstante, esto no es suficiente para todas las personas, dado que, solo unos pocos con mucho impacto resultan beneficiados.
Por todo lo anterior, se hace necesario cambiar este modelo de redes sociales ¿Cómo cambiar este modelo? Blockchain como última tecnología puede proporcionar una solución a esta paradoja. Blockchain es un libro de contabilidad digital incorruptible. Este libro recoge transacciones económicas entre una comunidad de usuarios. El libro se puede programar para registrar no solo transacciones financieras, sino prácticamente todo lo que tiene valor. Cada uno de los bloques de datos que intervienen en cada una de las transacciones se encuentra protegido y vinculado entre sí, permitiendo la participación de determinados usuarios, cada uno asociado a un bloque. Así, la transacción no la verifica un tercero, sino toda la red de nodos o computadores conectados a la red. Esta red de nodos es también la que autoriza en consenso cualquier actualización con Blockchain.
Por otra parte, dentro del entorno de Blockchain, existen los Tokens. Los Tokens son unidades de valor de una organización creada con el objeto de dar más poder a sus usuarios para interactuar con sus productos, al tiempo que facilitan la distribución y reparto de beneficios entre todos los accionistas. En definitiva, los Tokens son una suerte de nuevas monedas, apalancadas en la criptografía, con un valor meramente de intercambio, que deben ser emitidos por una entidad Blockchain, como Bitcoin o Ethereum. La nueva Web 3.0, tendría la propiedad y el control de la información de los servicios que estarán repartidos entre los dueños de los Tokens. Al mismo tiempo, los dueños de tales Tokens, podrán ser usuarios creadores de contenidos, que les asignen un valor a la información en estas unidades de medida y quienes intercambian contenidos y criptomonedas. Los usuarios serían propietarios de sus datos, les pondrían valor y quedaría resuelta la paradoja.
Blockchain podría ser la solución a la paradoja. Podría facilitar una propiedad más equitativa de la red, con millones de dueños de contenido, y con un contenido seguro, menos expuesto a deformaciones. El usuario, en definitiva, volvería a estar en el centro, como creador, pero sobre todo como poseedor de la información al ser propietario de esos Tokens.
El riesgo se encuentra en el usuario y en el uso que le dé. Igualmente, ningún sistema será tampoco del todo seguro, como ocurre en Internet, en el que cualquier persona con conocimientos suficientes puede llegar a desinformar a una gran parte de la población.
A pesar de estas ventajas existe el riesgo de la monopolización de la infraestructura. Se puede estar descentralizando la arquitectura web entre los ciudadanos, sin embargo, puede ocurrir que la infraestructura digital subyacente esté en manos de una o dos compañías. Aunque Blockchain es una tecnología diseñada para que diversos usuarios puedan ser propietarios de la cadena, es necesario poner todos los equipos a disposición de la cadena y que la mantengan. Evidentemente, esto es algo que no está dispuesto hacer la mayoría. Por todo ello, existe una alta probabilidad de que una gran compañía tecnológica puede adueñarse de un porcentaje muy amplio de la cadena y, por tanto, explotar una posición dominante.
Escrito por Pablo Coto Millán. Director del Master en Comercio, Transportes y Comunicaciones Internacionales (Master TRANSCOM) de la Universidad de Cantabria.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.