El gran salto en la maduración de la Filosofía de la Ciencia, entendida ésta, en el sentido anglosajón, como metodología del conocimiento científico, se dio en el Renacimiento. En esta época Kepler (1571-1631), Galileo Galilei (1564-1631) y Francis Bacon (1561-1626) se pueden destacar como los primeros empíricos. Para ellos los datos, las observaciones eran más importantes que la deducción lógica de los racionalistas deductivos como el filósofo René Descartes (1561-1642), el gran padre de la Física newtoniana, Isaac Newton (1642-1727), los filósofos Locke (1632-1704), Leibniz (1646-1716) e Immanuel Kant (1724-1804), y el matemático y enciclopedista D´Alambert (1717-1783). En estos últimos racionalistas el método científico procede del análisis y síntesis realizado por la mente humana.
En el siglo XIX aparecen los primeros positivistas como el filósofo y probablemente padre de la Sociología, Augusto Comte (1798-1857), el filósofo y economista John Stuart Mill (1806-1873), el filósofo y sociólogo Herbert Spencer (1820-1903), y su coetáneo en la teoría de la evolución, el biólogo y naturalista Charles Darwin (1809-1882), el matemático y economista, que probablemente inició la sistematización formal de la Economía, Antoine Agustin Cournot (1801-1877); y, otro importante positivista fue el matemático Henri Poincaré (1854-1912).
Los autores anteriores, con matices específicos cada uno de ellos, son representantes del positivismo, y pusieron en el primer plano los datos estadísticos y las probabilidades de los sucesos en las series temporales. Cournot, por ejemplo, definió por primera vez en términos estadísticos el azar como la intersección de series causales independientes.
Escrito por Pablo Coto Millán. Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la UC.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.