· Profesor Titular Transportes, responsable de las asignaturas de Dirección y Explotación de Puertos y Economía del Transporte. Universidad de Cantabria.
· Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (1979).
· Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (1976).
· Estudios realizados en UNED en el nivel de Diplomado en CC Económicas (1985).
· PDG en el Instituto de Estudios Superiores de Empresa (IESE), Madrid (1994-95).
· Diploma en Port Management IPPPM. University of New Orleans, USA (1988).
· Consejero de Industria, Trabajo y Desarrollo Tecnológico del Gobierno de Cantabria. (2003-2007).
· Presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón (1999- 2003).
· Presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (1993-1996).
· Presidente de la Junta del Puerto de Santander (1983-1993).
· Director de Transportes y Comunicaciones. Gobierno de Cantabria (1982-83).
· Miembro de la Comisión de Investigación de la Universidad de Cantabria (1997).
· Subdirector de Docencia e Investigación del Departamento de Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos (1998)
· Evaluador de proyectos presentados al IV Programa Marco de la Unión Europea dentro del Transport Research Programme, en la tarea “Integrated Transport Chains”. Bruselas, marzo de 1997 y Julio 1999.
· Evaluador de proyectos presentados al V Programa Marco de la Unión Europea dentro del Transport Research Programme, en la tarea “Maritime Transport “. Bruselas, noviembre de 2000.
· Intermodalidad y Short Sea Shipping
· Logística Portuaria
· TIC en Operaciones y Procesos Portuarios
· Sistemas de Gestión del Tráfico Marítimo Portuario
· Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Gestión Marítima Portuaria
· Impacto Económico Portuario
· Impacto de las Nuevas Tecnologías en los Transportes y las Infraestructuras
· La Clase Creativa y su Impacto en la Industria
· La Huella Ecológica con aplicaciones a los Puertos
· Logística, Tecnología y Aerolíneas de Bajo Coste
· Desde su incorporación a la Universidad de Cantabria, en Julio de 1.996, y en colaboración con la ACEM (Agencia de Cooperación para la Europa del Mar, Brest, Francia) ha participado en los siguientes proyectos europeos relacionados con el sector portuario y de las comunicaciones:
· EIES (Maritime Information Exchange Service).
· GeoNet 4D (Geocentric Multimedia Information System).
· En septiembre de 1.997 fue responsable de la organización en la Universidad de Cantabria del Review Meeting correspondientes al proyecto GeoNet 4D.
Publicación de artículos científicos en revistas recogidas en los listados por ámbitos científicos en el “Subject Category Listing” del “Journal Citation Reports del Social Science Citation Index y/o del Science Citation Index” (Institute for Scientific Information, -ISI-, Philadelphia, USA):
· 2006: “The Ecological Footprint of Ports: a Sustainability Indicator”. Transportation Research Record: Journal of the Transportation Research Board, Nº 1963, 71-75. Transportation Research Board of the National Academies, Washintong, D.C. (con Coto-Millán, P.; Domenech, J.L; G. Carrera-Gómez, V. Inglada and J. Castanedo).
· 2006: “Cost-Benefit Analysis of an Investment on High Speed Train System” . Transportation Research Record: Journal of the Transportation Research Board,Nº 1960, 135-141.Transportation Research Board of the National Academies, Washintong, D.C. (con Coto-Millán, P.; G. Carrera-Gómez, V. Inglada and J. Castanedo).
· 2005: “Promoting Competition in Regulated Markets: Application to a Study of Transport Services in Spain”. Annals of Regional Science, 39, 73-84. (con Pablo Coto-Millán, Gema Carrera y Vicente Inglada).
· 2005: “Technical Efficiency of Road Haulage Firms”. Transportation Research Record: Journal of the Transportation Research Board, Nº 1908, 26-32 Transportation Research Board of the National Academies, Washintong, D.C. ( con Coto-Millán, P.; Baños-Pino, J; G. Carrera-Gómez and V. Inglada).
· 2005: “Diseño de herramientas y definición de líneas estratégicas para el Plan de Innovación en Cantabria”. Revista Madrid I+D. Nº 32 (con Pablo Coto Millán, Ramón Nuñez y Pablo de Castro)
· 2003: “Innovación en el Transporte Terrestre”. Revista: Economía Industrial ,353, 83-88 (con Vicente Inglada)
· 2003: “Impacto de las Nuevas Tecnologías en la gestión de los servicios portuarios”. Revista: Economía Industrial , 353, 89-99 (con Pablo Coto Millán, Juan Castanedo y Ramón Nuñez)
· 2000: “Telemática y Logística en el Puerto de Santander”. Revista: Situación BBVA, Serie de Estudios Regionales, Monográfico dedicado a Cantabria, págs. 313-330, ISSN: 02143-2273.
· 1999: “El papel de las cadenas intermodales en el transporte internacional de mercancías”. Revista: Enfasis Logística, Buenos Aires, págs. 81-89.
· 1998: “Comercio Electrónico: Nuevo Contexto para las empresas de logística y transporte”. Revista: Claves Competitivas, Instituto Vasco de Logística, Nº 4, págs. 10-12.
· 1997: “Navegar en un entorno dinámico. Internet como condicionante de la estructura empresarial” Revista: Manutención y Almacenaje, págs. 71-73, Nº 318, Barcelona.
· 1995: “Cambios Organizacionales en las Comunidades Portuarias”.Revista: ACCESS. págs. 42-43, Nº 7, Paris.
· 1994: ” El Puerto de Santander. Análisis de su estructura y prospectiva fin de siglo”.Revista: Papeles de Economía Española, págs. 333-356. Madrid.
· 1993: “EDI as an Integration Factor in advanced intercompanies Organizational Systems”.Revista: EDI Europe, Volume 3 nº 2, pags. 141-150. Editions Hermes, París ISSN 1166-3057.
· 1991: “EDI: a Tool for Port Development as Logistics Platform”. Revista: EDI Europe, Volume 1, nº 1, pags. 47-76. Editions Hermes, París ISSN 1166-3057.
· 1988: “Intermodalidad del transporte marítimo-terrestre como elemento de la logística. Implicaciones en una Europa sin fronteras (1992)”. Revista: Información Comercial Española, (con A. Ibeas), págs. 111-134, Nº 659, Madrid.
· 1987: “El Sistema Portuario de la Cornisa Cantábrica (1959- 1985)”. Revista: Información Comercial Española, (con A. Ibeas), págs. 41-52, Nº 645, Madrid.
· 1987: ” La función Comercial del Puerto de Santander: Situación actual y perspectivas”. Revista: Información Comercial Española,(con A. Ibeas), págs. 91-108, Nº 645 Madrid.
· 1987: “Exigencia de innovaciones en la oferta de transporte terrestre”. Revista del Ministerio de Transportes, Nº 24, Madrid.
· 1986: “Los puertos dentro de la política común de transportes de la CEE”. Revista de Obras Públicas, (con A. Ibeas), págs. 297-308, Madrid.
· 1986: “Transporte, desarrollo y calidad de vida: significado y problemas”. Revista de Obras Públicas, págs. 195-206, Madrid.
· 1986: “Les Plans strategiques ou directeurs dans le systeme portuaire espagnol: methodologie et experience dans le port de Santander”.Revista: Les Cahiers Scientifiques du Transport, (con Rafael Izquierdo) págs. 229-244, Nº 11, Paris.
· 1985: “Establecimiento de prioridades según criterios de redistribución económico-social en los municipios de Cantabria”. Revista de Obras Públicas, (con A. Ibeas) págs. 733-742, Madrid.
· 1979: “Aplicación de un método aleatorio de simulación a la optimización de una flota de vehículos de transporte”. Revista: Trabajos de Estadística y de Investigación Operativa, (con G. Alvarez y J. Navarro), págs. 81-92, Nº 30, Madrid.
· 1978: “Optimización de una flota de vehículos de transporte mediante la aplicación de un método probabilítico de simulación de la demanda”. Revista de Obras Públicas, (con G. Alvarez y J. Navarro), págs. 547-556, Madrid.
· 2007: “Externalities Analysis of Investments in Infrastructure: A Practical Approach” En el libro Essays on Transport Economics, Springer (con P. Coto-Millán, V. Inglada, J. Castanedo, R. Nuñez)
· 2007: “Estimating the Economic Value of Student Urban Travel Time”. En el libro: Essays on Transport Economics. Springer (con P. Coto-Millán, V. Inglada, R. Sainz, N. Sánchez)
· 2007: “Intercity Public Transport in Spain: Elasticities, Prices, Income and Time Series”. En el libro: Essays on Transport Economics.(con P. Coto-Millán, J. Baños-Pino, G. Carrera-Gómez, J. Castanedo, V. Inglada)
· 2007: “Scale Economies, Elasticities of Substitution and Behaviour of the Railway Transport Costs in Spain”. En el libro: Essays on Transport Economics. ( con P. Coto-Millán, G. Carrera-Gómez, V. Inglada, R. Núñez, J. Castanedo)
· 2007: “Efficiency Stochastic Frontiers: a Panel Data Analysis for Spanish Airports (1992-1994)”. En el libro: Essays on Transport Economics (con P. Coto-Millán, G. Carrera-Gómez, J. Castanedo, V. Inglada)
· 2007: “Economic Impact Study: Application to Ports”. En el libro: Essays on Transport Economics. (con Coto-Millán, P.; B. Francou, G. Carrera-Gómez, J. Castanedo)
· 2004: “Transport and Communications in rural areas. New logistics and networks”. En el libro: The Future of rural areas.
· 2004: “ A New Model of Information Society for Cantabria”. En el libro: International Conference on Politics and Information Systems: Technologies and Applications. . (con B. Riego)
· 2004: “Comparative Analysis of Port Economic Impact Studies in the Spanish Port System (1992-2000)” Chapter 19, pp. 297-316, en el libro: Essays on Microeconomics and Industrial Organisation, Springer. 2º edition. ISBN: 3-7908-0104-6 (con Coto-Millán, P.; J. Ignacio Castillo-Manzano y Lourdes López-Valpuesta)
· 2002: “La Huella Trasatlántica en el Puerto de Gijón”. En el libro: Gijón Trasatlántico. Ed. Lunwerg, págs. 184-203, Barcelona. ISBN: 84-7782-958-6.
· 1997: “L´impact économique du port de Santander sur la ville et la région”. En el libro: Urbanité des Cités Portuaires. Collection Maritimes. Edition L´Harmattan, pags. 143-164, Paris. ISBN 2-7384-6006-2.
· 1996: “Las relaciones económicas puerto/ciudad, el impacto del Puerto de Santander”. En el libro: Ocean Gateways and Inland Development, págs. 395-419. ISBN: 2-910238-16-4.
· 1996: “Sustainable development between city and port, the Santander example”. En el libro: City and Port, partners for the environment. ISBN 2-910238-01-6. Ed. Association Internacionale Villes et Ports, págs. 319-338.
· 1993: ” Le Teleport: Vecteur d´integration port/ville a Santander”. En el libro: Villes et Ports, págs. 10-12, Nº 9, Le Havre.
· 1993: “EDI key for Shortsea Shipping development. The ARCANTEL Platform”. En el libro: European ShortSea Shipping, Lloyd´s of London Press ltd., págs. 193-210, London. ISBN 1-85044-560-5.
· 1992: “Integration Europe via ports communities networks: the ARCANTEL experience”. En el libro: European Transport Planning Colloquium, págs. 253-270, Delft, The Netherlands, ISBN 90-73804-03-5.
· 1991: “The EDI as a tool for port development as logistic plataform in a integrating Europe”. En el libro: European Transport Planning Colloquium, págs. 157-178, Delft, The Netherlands, ISBN 90-73804-02-7.
· 1990: “Intermodal Transport Chains in European Community Ports after 1992”. En el libro: European Transport Planning Colloquium, págs. 189-208, Delft, The Netherlands, ISBN 90-73804-01-9.
· 1989: “El Puerto de Santander ante el reto del mercado interior europeo (1992)”. En el libro: VI Semana de Estudios del Mar, págs. 255-276, Delft, The Netherlands, ISBN 90-73804-03-5.
· 1986: “Ports Policy in the context of the EEC Transport Policy: The position of Spain as a new member state”. En el libro: XXVI Corso Internazionale, Universitá degli Studi di Trieste, págs. 297-309.
· 1985: “Plan Estratégico del Puerto de Santander: Programas sectoriales e implicaciones regionales”. En el libro: Configuración de la estructura económica y social de Cantabria, págs. 285-332, Santander, MOPU/UIMP, ISBN 84-505-1953-5.
· 1985: “Fundamentos para un nuevo planteamiento del Puerto de Santander”. En el libro: Santander. El puerto y su historia, págs. 119-134, , ISBN 84-398-5358-0.
· 2010: Essays on Port Economics (*), Springer, en prensa. (Editores: Pablo Coto-Millán, Miguel Ángel Pesquera y Juan Castanedo)
· 2010: Innovación empresarial, clase creativa y crecimiento económico en España. Edita Tirant lo Blanch. (Pablo Coto Millán, Miguel Ángel Pesquera, Pedro Casares y Vicente Inglada). (En prensa)
· 2007: Essays on Transport Economics (En colaboración con otros autores). Springer. Contributions to Economics. Heidelberg, New York.ISSN 1431-1933, ISBN 3-7908-1764-3, Heidelberg, New York.
· 2000: Comercio Electrónico y Gestión Logística. Colección de Cuadernos de Logística, e- Logistics (II). Logis.Book, Barcelona. ISBN: 84-86684-09-9.
· 1996: Sustainable development strategies for cities and ports. UNCTAD Monographs UNCTAD/SHIP/494(14). Geneve.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.