· Profesor Contratado Doctor. Universidad de Cantabria (2009-Actual).
· Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Cantabria. Santander 1995-2000.
· Tercer Curso de la Licenciatura de Economía a través del Programa Sócrates-Erasmus en la “Universitá Degli Studi Di Catania”. Catania, 1997-1998.
· curso de especialista en Economía del Transporte. Tesina : “Evaluación de la eficiencia técnica relativa de los Centros Tecnológicos españoles”.
· Doctorado en el Departamento de Economía. Suficiencia Investigadora: “Determinantes de la Eficiencia de las Empresas Manufactureras Españolas”.
· Tesis Doctoral: “Evaluación Económica de Proyectos Públicos y del Impacto de la Competencia en la Industria Española”. Lectura: 10 Marzo 2006.
· “Economía del Transporte: evaluación económica de políticas y proyectos de inversión”, impartido por el Dr. Ginés de Rus. 25 horas. Universidad Internacional Menendez Pelayo.
· “Modelos avanzados de análisis de comportamiento de sistemas de transporte urbano de pasajeros: elección discreta y equilibrio simultáneo”, impartido por Dr. Juan de Dios Ortúzar. 20 horas. Universidad de Cantabria.
· Profesor Asistente del Master Hispano-Alemán en Administración de Empresas (MBA) en la asignatura “Análisis y Gestión de la Innovación Tecnológica”, junto con el Prof. Dr. Daniel Díaz Fuentes. 6 horas. Mayo-Junio de 2005.
· Profesor Asistente del Master en Comercio, Transporte y Comunicaciones Internacionales en la asignatura “Estimación Econométrica de Funciones de Demanda”, junto con el Prof. Dr. Rubén Sainz. 6 horas. Mayo-Junio de 2005.
· Profesor Asistente del Master Hispano-Alemán en Administración de Empresas (MBA) en la asignatura “Análisis y Gestión de la Innovación Tecnológica”, junto con el Prof. Dr. Daniel Díaz Fuentes. 10 horas. Mayo-Junio de 2004.
· Economía Mundial (1ª LADE). 6 Créditos.
· Microecononía II (1ª LADE). 6 Créditos.
· Econometría (3ª LADE). 9 Créditos.
· Economía Mundial (2ª LE). 6 Créditos.
· Econometría (3ª LE). 9 Créditos.
· Microeconomía (1ª DIP.) 6 Créditos.
Departamento de Economía. Universidad de Cantabria. (2003-presente).
· Convenio con la empresa Apia XXI para la realización del proyecto “Metodologías para el Análisis Coste-Beneficio y Rentabilidad para Estudios y Proyectos de Obra Civil y Servicios de Planificación de Suelo. Fase I (MACBROC I)”. Director del Proyecto: Dr. Pablo Coto-Millán.
· Proyecto “Análisis Coste-Beneficio del Puerto de Requejada y Planteamiento de Inversiones en Infraestructuras Portuarias en la Ría de San Martín de la Arena”.
· Proyecto “Análisis Coste-Beneficio de una terminal de contenedores en el Puerto de Santander”.
· Proyecto Impacto de las TICs en el sector industrial y del transporte en España del Plan Nacional de I+D (nº Ref. SEJ2004-08216/ECON). Director del Proyecto: Dr. Pablo Coto-Millán.
· Proyecto Nuevos Modelos de Demanda y Valor del Tiempo en España: Metodología y Evidencia Empírica del Ministerio de Fomento. Director del Proyecto. Dr. Pablo Coto Millán.
Instituto Flores de Lemus de Estudios Avanzados en Economía. ( Instituto dependiente de la Universidad Carlos III de Madrid). (2000-2003)
· Proyecto de Evaluación del Impacto de las TICs en las empresas industriales españolas, financiado por la Cátedra Telefónica. Director del Proyecto: Dr. Alvaro Escribano. Catedrático del departamento de economía de la Universidad Carlos III de Madrid.
· Proyecto de Evaluación de la capacidad innovadora de las empresas canarias. Directora del Proyecto: Dra. Aurelia Modrego. Profesora titular del departamento de economía de la Universidad Carlos III de Madrid.
· Recopilación de información estadística de las empresas canarias en actividades de I+D+I directa (recogida a través de cuestionarios) e indirecta (datos de INE, CDTI, Ministerio Ciencia y Tecnología, etc.).
· Elaboración del Informe Final.
· Proyecto de Evaluación de los Centros Tecnológicos Españoles PROFIT (nº Ref.: FIT-080000-2000-48). Directora del Proyecto: Aurelia Modrego Rico.
· Análisis de las características de cada Centro mediante el uso de información indirecta (memorias anuales) como directa (cuestionarios enviados a los Centros Tecnológicos).
· Discusión con directivos de cada centro acerca del modelo propuesto y elaboración del Informe Final.
· Presentación del Informe Final en el I Congreso Iberoamericano de Centros Tecnológicos, celebrado en Valencia.
Nuclenor S.A. (Verano 2000).
· Participación en labores de apoyo del Departamento de Compras.
· Núñez-Sánchez, R., P. Coto-Millán, M.A. Pesquera, J.M. Castanedo (2005), “Diseño de herramientas y definición de líneas estratégicas para el Plan de Innovación de Cantabria”. Revista madrimasd. Nº 32. Octubre.
· Modrego-Rico, A., A. Barge-Gil, R. Núñez-Sánchez (2005), “Developing indicators to measure technology institutes’ performance”. Research Evaluation. Vol. 14, nº 2, pag. 177-184.
· Modrego-Rico, A., A. Barge-Gil, R. Núñez-Sánchez (2004), “Un modelo genérico de funcionamiento de los centros tecnológicos españoles”. Iniciativa Emprendedora. Nº 45, pag. 124-140.
· Coto-Millán, P., M.A. Pesquera, J.M. Castanedo, R. Núñez (2003), “Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Gestión Portuaria. Una Aproximación Empírica”. Revista de Economía Industrial. Nº 353, pag. 99-110.
· “Análisis Coste Beneficio de una inversión en infraestructuras portuarias: un enfoque metodológico” presentado junto con Dr. Pablo Coto-Millán a la XXX Reunión de Estudios Regionales, celebrado en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) los días 18 y 19 de Noviembre de 2004.
· “Determinantes de la eficiencia técnica de las actividades de I+DT en los Centros Tecnológicos españoles” al congreso Jornadas de Economía Industrial, celebrado en Granada los días 16 y 17 de Septiembre de 2004..
· “Análisis de la eficiencia técnica de los Centros Tecnológicos españoles” presentado junto con Dra. Aurelia Modrego a la XXIX Reunión de Estudios Regionales, celebrado en la Universidad de Cantabria los días 27 y 28 de Noviembre de 2003.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.