La política de Covid Cero en China está generando importantes protestas y disturbios en China. El símbolo de protesta a los límites de la libertad de expresión son hojas blancas, no escritas, sin eslóganes, sin lemas, sin consignas, y alzadas en alto. La censura es tan elevada que para evitar arrestos protestan así. Desde el pasado viernes, las protestas por la muerte de diez personas en un incendio en un edificio de la localidad de Urumqi, en Xinjiang, se han extendido por varias ciudades de China. Ha habido protestas en Pekín, Shanghái y Chengdu, así como, en decenas de campus universitarios, con numerosos enfrentamientos con la policía. ¿Qué solicitan los manifestantes en tales protestas? La respuesta es sencilla, reclaman principalmente el fin de del confinamiento. Si bien es cierto que algunos grupos han denunciado la censura, han reclamado derechos democráticos y el fin del gobierno de Xi Jinping. Un Xi Jinping que acaba de empezar un histórico tercer mandato con poderes reforzados.
Tres años después de que se detectara en Wuhan el nuevo coronavirus que desencadenó la Covid-19, las autoridades chinas siguen sometiendo a su población a medidas de confinamiento como en los primeros meses de la pandemia, cuando el resto del mundo las ha abandonado. La política del gobierno chino de covid cero es una consecuencia de apostar por una vacuna nacional, menos eficaz que las de otros países. Así, para proteger a la población de los efectos de la variante ómicron obligan a estrictos confinamientos actualmente. Además, se priorizó administrar las vacunas a la población laboral, precisamente para preservar la economía, con lo cual la gente joven y mayor, que no trabajan, quedan más desprotegidos y se contagian más.
La política de los últimos treinta años en China ha sido de apertura económica sin apertura política, y ahora es lógico que la población reclame libertades. La evolución futura que puedan tener estas protestas es de esperar que acabe forzando hacia un cambio de régimen más democrático y más respetuosos con las libertades.
Escrito por Pablo Coto Millán. Director del Máster, Experto y Especialista en Comercio, Transportes y Logística de la Universidad de Cantabria.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.