¿Sufrirá nuestro sistema monetario internacional una crisis? Si esto fuese cierto, puede ser que estaríamos ante una de las peores crisis de la historia.
Actualmente nuestro sistema monetario está en alerta debido a la posible intrusión de grandes empresas tecnológicas con monedas virtuales. Al fin y al cabo, si las empresas tecnológicas disponen de clientes por millones es relativamente fácil hacer de banco para los pagos que ellas mismas tramitan.
En el pasado, antes de que existiese el dinero, los intercambios se realizaban mediante un trueque. Incluso podemos decir que a día de hoy existen personas que prefieren y les es más beneficioso llegar a acuerdos de trueques. No obstante, la cuestión a tratar es la deficiencia que este sistema de intercambio era para algunas personas. Pongamos un ejemplo con el que podremos llegar a esta conclusión rápidamente: “Imaginemos a un individuo que tiene excedente de trigo y desea otros productos como maíz, manzanas, telas, zapatos y utensilios domésticos. Para que sus deseos de otros productos fueran satisfechos debería encontrar a individuos con necesidad de trigo que produjeran los otros bienes y, además, encontrar una cantidad de trigo equivalente de cada uno de los otros bienes.” Como habéis podido apreciar, los intercambios mediante trueque son más difíciles de lo que parecen. Con la llegada del dinero, se resolvieron muchos problemas y deficiencias.
Por otro lado, cabe destacar que las primeras monedas que aparecieron tenían un valor intrínseco en metales como el oro y la plata, garantizándose así que la propia moneda tenía en sí misma un valor en metal. Fue con el paso del tiempo que la moneda en metal fue perdiendo su valor en metal, pero comenzó a convertirse valor en cantidades de oro y plata.
Más tarde, la aparición del dinero en papel fue introducido por los bancos privados. Además, se dice que el banco más antiguo del mundo es el Monte dei Paschi di Siena, fundado en 1472. Este banco fue nacionalizado en el año 2016 tras una gran crisis que dio lugar a que fuesen condenados trece gestores, pues ocultaron millones de pérdidas. Los bancos comenzaron realizando pagarés o dinero fiduciario, que permitían la entrega de una cantidad de oro al portador del citado pagaré. La banca privada emitía dinero papel intercambiable por oro y plata al portador de ese dinero papel. Esto es lo que se denominó como el tiempo el patrón oro.
En esos tiempos, los bancos eran libres de emitir dinero papel, pues luego estaban garantizados con el intercambio por dinero metálico o por cantidades equivalentes de oro y plata. Esto provocó que creciese la cantidad de dinero de la economía, momento en el que los gobiernos aprovecharon para regular la cantidad creando Bancos Centrales. No obstante, por el siglo XIX los gobiernos dejaron de permitir que los bancos privados emitieran más dineros, encargándose de ello los Bancos Centrales, y así fue como se nacionalizó el dinero.
Al nacionalizarse la producción del dinero se eliminó la convertibilidad que existía en cantidades de oro y plata. Sin embargo, existían ciudadanos que no estaban de acuerdo con ello, de forma que los Bancos Centrales tuvieron que mantener la convertibilidad de su dinero respecto al oro manteniendo reservas de oro en sus arcas. Después de la Segunda Guerra Mundial y hasta el año 1971, los países mantenían sus reservas no en oro, sino en dólares norteamericanos, pues era una moneda estable que les ofrecía más garantías que la evolución del valor del oro.
Este sistema de patrón oro finalizó en el año 1971. Siendo hasta entonces la única moneda intercambiable por oro el dólar norteamericano. El cual era convertible para los bancos centrales, no para los norteamericanos.
Hoy en día la situación ha cambiado. El dólar está cayendo respecto a otras monedas como el euro. Los árabes, los chinos, y los indios cambian sus reservas en dólares por oro. De esta manera, al aumentar la demanda de oro, la onza de oro está alcanzando valores históricos nunca antes vistos, mientras el dólar sigue cayendo.
No solo la demanda de oro ha crecido a medida que el dólar baja, sino que han surgido nuevos sistemas, las criptomonedas, es decir, las monedas virtuales. Por otro lado, podemos decir que desde el nacimiento del bitcoin, las monedas virtuales nos han invadido. Siendo de forma resumida estos algunos de sus inconvenientes:
El primer inconveniente sería que una criptomoneda no cuenta con el respaldo de ningún banco central del gobierno de un país. Además, cuentan con una alta inestabilidad y volatilidad, al no contar con el respaldo del banco central. Por otro lado, la creencia en las bondades de los gobiernos para intervenir sobre la moneda y sobre los tipos de interés, es una de las razones principales de la existencia y creación del euro. Una única forma monetaria respaldada por el Banco Central Europeo y que impone disciplina monetaria a los países pertenecientes a la Unión Europea. Igualmente, hay que mencionar que no es un sistema perfecto, pues quedó demostrado durante la crisis financiera en la Unión Europea.
El segundo inconveniente de las criptomonedas es que ayudan y facilitan el lavado de dinero procedente de actividades y empresas ilícitas. Siendo en este momento el ideal para preguntas como: “¿Acaso no existen hoy mecanismos de lavado de dinero, sociedades en paraísos fiscales y un sinfín de herramientas de ingeniería financiera que permiten lavar los beneficios de las actividades ilícitas y execrables con la más absoluta impunidad?”
Como se ha podido ver, ambos inconvenientes son discutibles y, además, el debate no está cerrado, ya que lo anteriormente comentado pueden ser inconvenientes que se puedan resolver en el futuro, sin embargo, existen otros que quizás no. Pongamos un breve ejemplo para la resolución del primer inconveniente, para evitar la volatilidad e inestabilidad, las criptomonedas pueden ser respaldadas por una cesta de monedas tradicionales como el dólar y el euro, incluso complementadas con letras del tesoro también tradicionales de países importantes.
Por otro lado, respecto al uso de las monedas virtuales para el lavado de dinero, podemos decir que el modo más eficaz de acabar con ello es, la adopción progresiva del Blockchain. Con el Blockchain todos hacen de notarios de todos.
Si nuestro sistema monetario internacional entrase en crisis, ¿ayudarían las criptomonedas a resolver dicha crisis Indudablemente, sin la implantación y desarrollo del Blockchain, las criptomonedas, por sí solas, no podrán ayudarnos.
Nuestro sistema monetario internacional y las monedas virtuales, podrán coexistir siempre que exista confianza. ¡Al final, todo se reduce a una cuestión de confianza!
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.