En las películas y novelas de ciencia ficción se especula con la utilización de la biotecnología para ser más inteligentes, más fuertes y más longevos.
Tales resultados resultan muy atractivos. Las mismas películas y novelas de ciencia ficción suelen acabar mal. Tales experimentos presentan ciertas amenazas morales e intelectuales muy difícilmente identificables.
Dado que los beneficios parecen claros para todo el mundo examinaré las posibles amenazas.
En primer lugar, los “homo sapiens” actuamos cooperativamente después de diferentes interacciones y acabamos confiando unos en otros. Si eliminamos la desconfianza, en principio todo irá mejor, aunque la moralidad se vería sustituida por información completa y esto no es bueno. El libre albedrío finalizará y con ello la libertad humana será manipulada.
En segundo lugar, si eliminamos la enfermedad e incluso la muerte nada nos garantiza que sea para todo el mundo. Más bien tales eliminaciones serían únicamente para unos pocos privilegiados. Esto quiere decir que el transhumanismo siempre traerá más desigualdad. Es impensable un mundo en el que sin enfermedad y muerte la población no crezca alarmantemente en las peores estimaciones que pudieran ocurrírsele a Malthus o al Club de Roma.
En tercer lugar, está la esencia. Cuando en 1776 Thomas Jefferson redactó la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, las mujeres y los negros no estaban incluidos. Hoy afortunadamente sí, pero gracias a considerar que las mujeres y los negros participan de la misma esencia del ser humano. Con la biotecnología es posible que modifiquemos la esencia del ser humano y le convirtamos en algo superior: “el transhumano”. ¿Ese transhumano tendrá los mismos derechos que los humanos? La respuesta no parece afirmativa.
Resulta muy inquietante hoy observar que, muchas personas de las regiones más pobres en el mundo, no tienen acceso a las vacunas para el coronavirus y, que, seguramente en el futuro no van a beneficiarse de los adelantos de la biotecnología.
Escrito por Pablo Coto Millán. Director del Master en Comercio, Transportes y Comunicaciones Internacionales (Master TRANSCOM) de la Universidad de Cantabria.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.