En definitiva, no se puede optar simultáneamente por la hiperglobalización económica, la soberanía nacional y la democracia, sólo por dos de las tres opciones.
Este año el Premio de Princesa de Asturias de Ciencias Sociales se le ha concedido al economista turco Dani Rodrik. Siendo más famosos por su libro La paradoja de la globalización. Un libro en el que el profesor de Harvard Dani Rodrik plantea el siguiente trilema: “No se puede optar simultáneamente por la hiperglobalización económica, la soberanía nacional y la democracia, sino sólo por dos de estas opciones a la vez”.
Como bien puedes suponer, los trilemas tienen como opción una o dos de las tres posibles alternativas. Y en el caso de Rodrik hay que elegir dos entre tres. Sin embargo, en estos difíciles tiempos de Covid-19 con una crisis sanitaria, económica y social, no parece posible la elección de dos de las tres alternativas, sino solo una.
Respecto a la hiperglobalización, la cual estaba siendo frenada por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, ahora debido a la situación actual del Covid-19 estará mucho más frenada que antes.
La soberanía nacional se está derrumbando con las tensiones territoriales y los nuevos nacionalismos, puesto que los ciudadanos estiman que la gestión de esta crisis puede hacerse mejor en territorios más locales.
Por último, la democracia también se está tambaleando en tiempos de Covid-19. Los ciudadanos ven limitadas sus libertades y pierden derechos, lo que da lugar al avance de populismos que amenazan la democracia.
Estas tensiones en torno a la democracia y a la soberanía nacional afectan a la integración europea, que ofrecía su propia respuesta al trilema de Rodrik. La Unión Europea ya tenía desde su inicio su propio trilema: “La integración económica, la soberanía nacional y la democracia”.
Personalmente, pienso que con el Covid-19 no puede descomponer la triada de Rodrik en pares de posibles opciones, tendremos menos de una sola opción.
Las razones sociales y económicas me llevan a pensar y apostar por una mayor integración europea. Y es que, puede resultar inquietante renunciar a parte de la soberanía nacional y a parte del sistema democrático, si queremos una integración europea mucho más fuerte. No obstante, el resto de opciones, mientras que no exista una vacuna frente al Covid-19, son a mi parecer algo más catastróficas desde el punto de vista social y económico.
Escrito por Pablo Coto Millán. Director del máster de comercio, transportes y comunicaciones internacionales. Master Transcom de la Universidad de Cantabria.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.